Kwai, rival de TikTok, recauda 5,400 mdd y alista nuevas funciones

La compañía china Kuaishou Technologies, propietaria de la app Kwai de videos cortos, recaudó 5,400 millones de dólares en su salida en la Bolsa de Hong Kong y anunció su interés por expandirse en Latinoamérica.

Kuaishou, que en la región opera por medio de la app regional Kwai, lanzada en Brasil a finales de 2018, reportó que superó ya los 300 millones de usuarios.

Kwai anunció que en los próximos meses lanzará en Latinoamérica capacidades de comercio electrónico y transmisión en vivo.

En China, las actividades de comercio electrónico de Kuaishou han atraído a unos 100 millones de usuarios activos diarios, mientras que su función de transmisión en vivo sirve como plataforma de comunicación para una amplia gama de profesiones, desde jugadores hasta maestros, indicó en un comunicado.

“Kwai busca brindar a las personas de todos los niveles socioeconómicos, ocupaciones, y ámbitos de la vida la oportunidad de ver y ser visto en una comunidad que enfatiza la inclusión y positivismo”, dijo Tony Qiu, director de Kuaishou, de acuerdo con un comunicado.

“Con su amplia riqueza cultural e inagotable creatividad, estamos muy entusiasmados y optimistas con que los latinoamericanos tomen la iniciativa y desarrollen la comunidad virtual que desean en Kwai”.

Bajo la filosofía que de que todos merecen la oportunidad de ser vistos y escuchados, independientemente de su origen social, económico o cultural, Kwai presume una interfaz y sistema de recomendaciones diseñadas para fomentar una comunidad inclusiva.

Lanzada en China en 2011, Kuaishou se convirtió a partir de 2016 en una de las plataformas de transmisión en vivo más grandes del mundo, con capacidades de comercio electrónico y propinas, para que los creadores puedan expandir sus ingresos.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/tecnologia-kwai-rival-tiktok-5400-mdd-latinoamerica/

Tambien te puede interesar

La innovación abierta: ¿qué es y por qué es importante?

Por: Roberto Osorno 05 de febrero de 2022   En las economías emergentes, se requiere de un modelo de innovación diferente. En el año 2003 Henry Chesbrough, un profesor de la Universidad de Berkeley, propuso un modelo de innovación diferente al tradicional,...

Converger para innovar

Por: Norma Medrano 07 de diciembre de 2021   ¿Te ha pasado que cuando quieres crear o rediseñar un producto o servicio, tienes muchas ideas muy buenas, empiezas a trabajar en su conceptualización, y de pronto te ves involucrado en un proceso creativo infinito,...

La magia del diseño de servicios

Por: Ariadna Ramírez 02 de noviembre de 2021   Posiblemente has escuchado el término “innovación” una infinidad de veces. Cuando nos hablan de ella, por lo regular lo asociamos con cosas como nuevas tecnologías, productos que jamás nos imaginamos que podrían...

Gozar de nuestras prendas sin que nos sea ajeno

Por: Mariana De la Mora 12 de agosto de 2021   HISTORIA MA'DELAMÓ. Es el apodo que nace en mi adolescencia, gracias a la composición de mi nombre y mi apellido; una etapa muy fuerte en mi vida, que me marcó por completo, por lo que adopté este apodo como el...

La innovación abierta: ¿qué es y por qué es importante?

Por: Roberto Osorno 05 de febrero de 2022   En las economías emergentes, se requiere de un modelo de innovación diferente. En el año 2003 Henry Chesbrough, un profesor de la Universidad de Berkeley, propuso un modelo de innovación diferente al tradicional,...

Converger para innovar

Por: Norma Medrano 07 de diciembre de 2021   ¿Te ha pasado que cuando quieres crear o rediseñar un producto o servicio, tienes muchas ideas muy buenas, empiezas a trabajar en su conceptualización, y de pronto te ves involucrado en un proceso creativo infinito,...

La magia del diseño de servicios

Por: Ariadna Ramírez 02 de noviembre de 2021   Posiblemente has escuchado el término “innovación” una infinidad de veces. Cuando nos hablan de ella, por lo regular lo asociamos con cosas como nuevas tecnologías, productos que jamás nos imaginamos que podrían...