Por: Emilio V. López
El diario de AMLO
Querido diario: 4T.
Febrero del 2020
Cómo ha cambiado el mundo en tan solo unos meses; pasamos de una vida monótona donde las personas se despertaban, se vestían, si alcanzaban desayunaban, y se iban al colegio o al trabajo, regresaban a sus casas y repetían la rutina día tras día, hasta llegar el fin de semana donde los jóvenes se iban de fiesta y los adultos planeaban qué harían con su familia ese par de días.
Una rutina establecida, donde había muchas personas infelices, algunas felices, pero ¿qué podría pasar? Todo estaba proyectado, los gobiernos del mundo tenían sus presupuestos de egresos y sus planeaciones de recaudaciones. Nada peligraba. A lo lejos se escucha que China estaba teniendo problemas con una especie de gripa, hay que ser bondadosos y ver por el prójimo, hay que venderles cubrebocas a costos muy bajos, total y sobran en México.
Qué bueno que cambiamos el esquema del Seguro Popular por el INSABI… Tardará en adaptarse el país, pero es para el bienestar del pueblo; puede que haya escasez de medicina, ¿será por que no hubo planeación? No, debe ser porque estamos bloqueando la corrupción de un sistema enfermo, así como pasó con la gasolina. Esta transformación va para el pueblo, una más, luego de la Independencia, la Reforma y la Revolución. ¡Juntos haremos historia!
Noviembre del 2020
No entiendo cómo pueden decir que México es el peor país para vivir durante la pandemia. López Gatell dice que la curva ya se está aplanando y yo le creo. Seguramente esa prensa es comprada por los medios fifís que quieren impedir esta transformación, pero la historia estará de nuestro lado… Ya me imaginé en los libros de la SEP en un futuro. La gente me pide ayuda; les daremos unos cuantos miles para que se queden un poco tranquilos, pero no podemos permitirnos dejar de recaudar millones al reducir los impuestos, los empresarios deben ser solidarios, ¿luego de dónde va a salir para Santa Lucía, el Tren Maya y Dos Bocas? Esos son los emblemas de la transformación.
El diario de una persona informada
Querido diario:
Febrero 2021
No podemos intentar adivinar lo que pasa en la cabeza de nuestro presidente Andrés Manuel, pero sí podemos ser testigos de que el SARS-CoV-2 puso en evidencia que sus políticas públicas están atadas con alfileres y que en cuanto sople un ligero viento se van a caer.
Ya veníamos en una desaceleración económica, a punto de entrar a una recesión, y Arturo Herrera (secretario de Hacienda) se veía preparado, diciendo que haría políticas contracíclicas para evitarlo. Sin embargo, con el paso del tiempo le siguió la corriente al presidente y dejó fluir las cosas; el resultado de esa decisión, sumada con el cierre de actividades económicas, significó una caída anual del PIB de un 10%, la más fuerte de la historia moderna (pues en el pasado no se calculaba). ¿Por qué no poner prórrogas al pago de impuestos? ¡De todas formas no se está vendiendo! El gobierno con tal de exprimir el último centavo en la recaudación no se da cuenta de la cantidad que está perdiéndose por apretar. Es un país con menos del 1% del PIB en ayudas gubernamentales ¿y se dice un presidente de izquierda? No hay mayor política “neoliberal” que la “austeridad republicana” y el dejar que el mercado se autorregule. Lo que me deja pensar que es una mezcla de populismo y demagogia tanto de izquierda como de derecha, y esto se ve reflejado en el interior de MORENA.
El Sector Salud, en el cuál se destapó que no había medicamentos y quimioterapias para personas con cáncer, terminó colapsando por la infraestructura en camas y la capacidad de brindar oxígeno a personas que lo necesitaran. Sí, era algo que se venía arrastrando de gobiernos pasados, pero entonces ¿cuál es la lógica de recortar recursos aún a pesar de las necesidades presentadas? ¿Por qué no parar los proyectos millonarios que no van a traer rentabilidad a corto plazo y se destina ese dinero a mejorar las capacidades hospitalarias del país?
De las palabras a la acción
Pero, ¿de qué sirve estar así solo cruzados de brazos criticando las malas decisiones del gobierno? No sirve de nada; hay acciones concretas que podemos tomar como ciudadanos:
-Si eres empresario, poner medidas estrictas del uso de cubrebocas en tu espacio de trabajo y concientizar sobre su uso. En cuestiones económicas, no queda más que diversificarte en temas electrónicos, recordar que siempre hay que ver a las crisis como una gran oportunidad; invertir en una página web y establecer medidas para que la gente trabaje desde su casa (si las circunstancias lo permiten).
-Si eres ciudadano, tienes que poner el ejemplo y no solo usar el cubrebocas, sino ponértelo bien y ayudar a tu círculo cercano hablando del tema. No acudir a lugares concurridos y salir lo menos posible. Ahí sí tengo que decir que sigan las recomendaciones que Hugo López Gatell da, que, aunque él no pone muy bien el ejemplo, debemos ver por nosotros mismos y luchar contra un enemigo en común.
En algo estoy de acuerdo con el presidente (a pesar de que lo implementa tan mal que termina dividiendo más): en el hecho de que está en nosotros, juntos, el poder salir adelante. No debemos depender del gobierno para poder alcanzar la meta conjunta que es ganar esta lucha, la cual, ya ha cobrado demasiadas vidas… Por ello, hago un llamado a la unidad. Dejemos de buscar criticar al otro por lo que hace o deja de hacer, sino sumar en positivo nuestras diferencias y cambiar el rumbo; recordemos que somos mexicanos y que somos nosotros los que hacemos a México; somos hermanos, hijos de una misma patria y de un mismo Dios, independientemente de las creencias de cada uno.
“Mas, si osare, un extraño enemigo, profanar, con su planta, tu suelo, piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio.” ¿Te suena? Te invito a que te unas a la lucha contra el COVID-19. Te necesitamos, y aunque nuestros gobernantes no tomen las mejores decisiones, tú sí lo puedes hacer.
0 comentarios